Por el contrario, mientras que el 56% de los empleos disponibles exigen un nivel medio de cualificación, el porcentaje de trabajadoras y trabajadores con niveles medios de cualificación es 10 puntos inferior, es decir el 46%.

Si se tratase de una situación coyuntural, estaríamos ante un problema acotado en el tiempo; pero la realidad es que, con una crisis prolongada, el desajuste de las competencias con los puestos de trabajo puede ser causante de problemas sociales y económicos. Entre otras cosas, porque una persona sobrecualificada, nunca se sentirá satisfecha con su sueldo y su puesto de trabajo. Tampoco con la precariedad creada por la crisis, por más que eso sea un problema generalizado. Además, si no se consigue corregir, la sobrecualificación puede convertirse en una trampa que atrapa a la persona en puestos de trabajo que no aprovechan sus capacidades.
En cualquier caso, a estas alturas, parece claro que la falta de cualificación no explica los altos niveles de paro. Simplemente, con los mismos niveles de cualificación, hoy los puestos de trabajo a cubrir son un 25% inferiores a los de 2008.
continua….
https://ccooblog.wordpress.com/2016/02/22/sobrecualificacion-y-subempleo-en-europa/